Realiza una
investigación sobre los elementos que se deben considerar ala hora de hacer un análisis
de un texto narrativo y de cada uno de sus subgéneros (cuento, leyenda, novela,
fabula, mito).
Una narración
es un relato en el que intervienen diferentes elementos personajes
que realizan acciones en
un espacio y tiempo determinados. Estas acciones se
basan en un conflicto o situación
inicial que las genera. Estas historias son contadas por un narrador.
Cuando los
personajes se trasladan y los hechos narrados suceden en el transcurso del
tiempo, deben seguir un orden y estar organizados en secuencia, dando lugar a los diferentes momentos de la narración.
ANALISIS DE
UN TEXTO NARRATIVO:
.-El análisis de un texto narrativo debe contar con los
siguientes datos:
.- Datos
biográficos del autor
.- Características generales de la obra del autor
.- Movimiento
literario en que se encuadra al autor
.-Género
literario del texto narrativo
.-
Estructura del texto
(división en capítulos, prólogo, epílogo)
.-Resumen
o síntesis del relato
.-Personajes principales y secundarios, sus
características
.-Lugar y tiempo en que suceden los
acontecimientos, duración del relato
.-Tipo de narrador
.-Realidad que presenta el texto (realista,
fantástico, etc.)
.-Interpretación
personal y reflexiones acerca del texto.
El
ser humano tiene una gran necesidad de comunicar, de narrar, de expresar lo que
le ocurre tanto a sí mismo y a los demás.
Cuando
esta narración de sucesos es realizada de manera bella, buscando transmitir un
mensaje que permanezca en el tiempo y tocando temas de interés universal, se
convierte en una obra literaria. Este tipo de obra literaria forma parte de lo
que llamamos el género narrativo.
El
género narrativo es uno de los tres grandes géneros literarios que existen, y
que podríamos definir como conjuntos de obras literarias con características
similares. En el género narrativo se agrupan todas las obras literarias que
narran acontecimientos y que también se denominan obras narrativas.
Elementos
Toda
obra narrativa está conformada por tres elementos imprescindibles:
El
mundo narrado: es decir, la historia- real o ficticia- que se nos cuenta.
El
narrador: quien cumple la función de relator de la historia y desaparece cuando
ésta termina.
El
destinatario: la persona que recibe la narración, ya sea como lector u oyente.
De este último elemento no es necesario agregar nada más de lo que te
explicamos en un Icarito anterior. Pero de los dos primeros revisaremos algunos
aspectos.
El mundo
narrado
En
él existen tres elementos principales: los personajes, los acontecimientos y el
ambiente.
Personajes:
son seres creados por el autor y que cobran vida dentro de la historia. Ellos
son quienes realizan los hechos o a quienes les suceden.
Los personajes no siempre son ser seres humanos. También pueden ser animales o -incluso- fenómenos naturales, a los que se les dan características humanas como hablar, pensar, moverse, etcétera. Adquieren su calidad de personajes porque intervienen en la historia.
No todos ellos son todos iguales ni tienen el mismo grado de participación en los acontecimientos que se narran.
Los personajes no siempre son ser seres humanos. También pueden ser animales o -incluso- fenómenos naturales, a los que se les dan características humanas como hablar, pensar, moverse, etcétera. Adquieren su calidad de personajes porque intervienen en la historia.
No todos ellos son todos iguales ni tienen el mismo grado de participación en los acontecimientos que se narran.
El ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes. Existe el ambiente físico y el ambiente sicológico.
Ambiente físico
Es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.
* El ambiente físico local: es el lugar donde están situados los personajes y se desarrollan los acontecimientos. Puede ser un lugar determinado-por ejemplo, Puerto Rico o la ciudad de Ponce- o indeterminado -por ejemplo, la playa de Isla Verde o el campo en Barranquitas-. También, puede tratarse de un lugar determinado, pero ficticio. Por ejemplo, la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, ocurre en un pueblo ficticio llamado Macondo.
En general, el ambiente físico local se encuentra caracterizado en la narración, es decir, se señalan datos sobre él. A veces, esta información es entregada directamente por el narrador, pero en otras ocasiones debemos extraerla de la propia historia.
* El ambiente físico temporal: se refiere a la época histórica en la cual transcurren los hechos. Puede ser la época actual, es decir, el presente. Por ejemplo: "En la casa del lado viven dos hermanitas...". Además, aunque la obra esté situada, por ejemplo, hace unos años atrás, se sigue considerando el ambiente físico temporal como presente, ya que se trata de la época histórica actual.
La época también puede ser pasada, por ejemplo: "Esta historia tuvo lugar durante
En ambos casos, no importa que el autor de la obra sea de esta época. Él puede situar su historia en cualquier período, gracias a la imaginación propia, y a la de los lectores.
Ambiente sicológico
Es la atmósfera o clima emocional, sicológico, en la cual se desarrollan los...
ELEMENTOS DE
UNA LEYENDA:
Personajes
históricos
Tiempo o
época
Lugar donde ocurre la acción
Accion: Se entiende por acción la serie de
sucesos
que se desarrollan durante el relato. La acción suele
construirse mediante la narración de un conflicto que se plantea, alcanza su
punto crítico y finalmente se resuelve, a lo largo del relato. La manera de
conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el
ritmo
(la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia
(adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la
trama).
Caracteres:Son los personajes que participan de
los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la
capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional
de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los
personajes de una novela, es un punto fundamental a cuidar para
dotar de realismo
y de empatía con el lector a la novela.
El marco escénico: se refiere al ambiente físico y temporal
en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran
especial importancia el lenguaje descriptivo,
que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la
novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar.
Personajes:
animales y objetos con características humanas
historia: es breve
narrador: extradiejetico, intradiejetico
inicio de la historia
desarrollo
resolución del problema
tiempo
espacio y lugar.
historia: es breve
narrador: extradiejetico, intradiejetico
inicio de la historia
desarrollo
resolución del problema
tiempo
espacio y lugar.
Que sean
mentira en su conjunto.
2. Que tengan elementos de realidad comprobables.
3. Que sea difícil descubrirlos.
4. Que sea un grupo de personas que tengan cierto poder en algo, quienes custodien el secreto.
5. Que existan ritos alrededor de ellos, que no te lleven a la comprobación de su existencia, pero que hagan reflexionar a la gente sobre ellos y crear nuevas opiniones sobre ellos.
2. Que tengan elementos de realidad comprobables.
3. Que sea difícil descubrirlos.
4. Que sea un grupo de personas que tengan cierto poder en algo, quienes custodien el secreto.
5. Que existan ritos alrededor de ellos, que no te lleven a la comprobación de su existencia, pero que hagan reflexionar a la gente sobre ellos y crear nuevas opiniones sobre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario