EL MITO
TIBETANO DE LA CREACIÓN
En el
principio era la Vacuidad, un inmenso vacío sin causa y sin fin. De este gran
vacío se levantaron suaves remolinos de aire, que después de incontables eones
se volvieron más densos y pesados, formando el poderoso cetro doble rayo, el
Dorje Gyatram. El Dorje Gyatram creó las
nubes, las cuales, a su vez, crearon la lluvia. Esta cayó durante muchos años,
hasta formar el océano primigenio, el Gyatso. Luego, todo quedó en calma, tranquilo
y silencioso, y el océano quedó límpido como un espejo. Poco a poco, les
vientos volvieron a soplar, agitando suavemente las aguas del océano,
batiéndolas hasta que una ligera espuma apareció en su superficie. Así como se
bate la nata para hacer mantequilla, del mismo modo las aguas del Gyatso fueron
batidas por el movimiento rítmico de los vientos para transformarlas en
tierra.La tierra emergió como una montaña, y alrededor de sus picos susurraba
el viento incansable, formando una nube tras otra. De éstas cayó más lluvia,
sólo que esta vez más fuerte y cargada de sal, dando origen a los grandes
océanos del universo. El centro del universo es el Rirap Lhunpo (Sumeru), la
gran montaña de cuatro caras hecha de piedras preciosas y llena de cosas
maravillosas. Existen ríos y arroyos en el Rirap Lhunpo, y muchas clases de
árboles, frutos y plantas, pues el Rirap Lhunpo es especial, es la morada de
los dioses y los semidioses. En torno al Rirap Lhunpo hay un gran lago, y
rodeando a éste, un círculo de montañas de oro. Más allá del círculo de montañas
de oro hay otro lago, éste también rodeado por montañas de oro, y así
sucesivamente hasta siete Lagos y siete círculos de montañas de oro y más allá
del último círculo de montañas se encuentra el lago Chi Gyatso. En el Chi
Gyatso es donde se encuentran los 4 mundos, cada 1 de éstos semejante a una
isla con su forma particular sus habitantes distintos. El mundo del Este es el
Lu Phak, que tiene forma de media luna. Las gentes del Lu Phak viven quinientos
años y son pacíficas, no hay contiendas en el Lu Phak. Sus habitantes tienen
cuerpos gigantescos y caras en forma de media luna. No obstante, no son tan
afortunados como nosotros, pues no tienen ninguna religión para poder seguir.
El mundo del Oeste se llama Balang Cho y
su forma es como la del sol. Como en el Lu Phak, las gentes son de gran
estatura y viven quinientos años, sólo que sus caras tienen forma de sol y se
dedican a la cría de diversas clases de ganado.
La tierra del Norte es de fonna cuadrada y se llama Dra Mi Nyen. Las gentes de Dra Mi Nyen tienen caras cuadradas y viven mil años o más. En Dra Mi Nyen la comida y las riquezas son abundantes. Todo lo que un hombre necesita en sus mil años de vida lo obtiene sin esfuerzo ni padecimiento; viven con lujo, sin carecer de nada. Pero durante los siete últimos días de su vida, el dolor y el tormento anímicos acometen a los seres de Dra Mi Nyen, pues entonces es cuando reciben una señal de que están a punto de morir. Les visita una voz -una voz terrible- que les susurra cómo morirán y qué monstruosos sufrimientos habrán de soportar en los infiernos después de la muerte. En sus últimos 7 días de vida, todas sus riquezas y posesiones decaen y ellos experimentan mayor sufrimiento que nosotros en toda una vida.
La tierra del Norte es de fonna cuadrada y se llama Dra Mi Nyen. Las gentes de Dra Mi Nyen tienen caras cuadradas y viven mil años o más. En Dra Mi Nyen la comida y las riquezas son abundantes. Todo lo que un hombre necesita en sus mil años de vida lo obtiene sin esfuerzo ni padecimiento; viven con lujo, sin carecer de nada. Pero durante los siete últimos días de su vida, el dolor y el tormento anímicos acometen a los seres de Dra Mi Nyen, pues entonces es cuando reciben una señal de que están a punto de morir. Les visita una voz -una voz terrible- que les susurra cómo morirán y qué monstruosos sufrimientos habrán de soportar en los infiernos después de la muerte. En sus últimos 7 días de vida, todas sus riquezas y posesiones decaen y ellos experimentan mayor sufrimiento que nosotros en toda una vida.
TITULO DEL TEXTO A COMENTAR:
Mito tibetano de la creación
ANALISIS DEL CONTENIDO
TEMA: sobre la creación del mundo
y de las distintas formas de vivir en cada de las 4 mundos.
RESUMEN: Que se creó el universo
y después los 4 mundos y que cada mundo vivía diferente; pero todos llegaban a
lo mismo, en uno las personas eran gigantes y vivían 500 años y en otra vivían
1000 o más pero ellos no se preocupaban por vivir cómodamente ya que eran muy
ricos; pero todo se les acababa y en sus últimos 7 días de vida todo se les iba
hacia abajo y una voz les susurraba al oído como sería su final y como
llegarían al infierno.
PARTES EN LAS QUE PODEMOS DIVIDIR
EL TEXTO:
1: principio
2: nudo
3: final o desenlace
ANALISIS CRÍTICO
Que quiere decir el autor:
Que aunque tengas todo el dinero
del mundo todo un día se acaba y si obraste mal al final de tus días te ira
mal.
Opinión personal de lo que quiere
decir el autor:
Que todo se paga en esta vida y
aunque sea tarde; te llega tu destino o tu condena.
Que opino yo sobre este tema:
Que todos somos iguales ante los
ojos de Dios y aunque algunos tengan más que otros todos pararemos en el mismo
lugar.
EL MITO AZTECA DE LA CREACIÓN DEL SOL Y LA LUNA: TEOGONICO
Según los aztecas, pasaron 4 eras con distintos soles y cuando llegaron a la 5ª (la nuestra), todos los dioses se reunieron y encendieron una fogata. Entonces se presentaron dos dioses para arrojarse: uno era de belleza perfecta y el otro era leproso. El de belleza perfecta dudó 3 veces pero al final se tiró. Como dudó, se convirtió en la Luna. El otro, que no dudó ni un instante, se convirtió en el Sol, pero no se movía (los aztecas creían que el Sol giraba alrededor de la Tierra). Entonces los demás dioses le ofrecieron su sangre y giró. De ahí proviene el rito del sacrificio en los templos del dios de la guerra (Huitzilopochi).
Según los aztecas, pasaron 4 eras con distintos soles y cuando llegaron a la 5ª (la nuestra), todos los dioses se reunieron y encendieron una fogata. Entonces se presentaron dos dioses para arrojarse: uno era de belleza perfecta y el otro era leproso. El de belleza perfecta dudó 3 veces pero al final se tiró. Como dudó, se convirtió en la Luna. El otro, que no dudó ni un instante, se convirtió en el Sol, pero no se movía (los aztecas creían que el Sol giraba alrededor de la Tierra). Entonces los demás dioses le ofrecieron su sangre y giró. De ahí proviene el rito del sacrificio en los templos del dios de la guerra (Huitzilopochi).
TITULO DEL TEXTO A COMENTAR:
El mito azteca de la creación del
sol y la luna
ANALISIS DEL CONTENIDO
TEMA: sobre la creación de los 5
mundos y el sol y la luna.
RESUMEN: que eran 2 dioses uno
era la belleza y el otro el leproso, cuando llegó la 5 era se abrió un fuego y
se tenían que arrojar entonces se arrojaron la belleza y el leproso; pero la
belleza tardo 3 meses en tirarse y cuando se arrojó se hizo una bella luna;
mientras cuando el leproso se arrojó se creó el sol.
PARTES EN LAS QUE PODEMOS DIVIDIR
EL TEXTO:
1: principio
2: nudo
3: final o desenlace
ANALISIS CRÍTICO
Que quiere decir el autor:
Que los sacrificios a veces valen
la pena.
Opinión personal de lo que quiere
decir el autor:
Que los otros dioses hicieron
bien en sacrificarse para que el leproso tuviera un buen fin.
Que opino yo sobre este tema:
Que vale la pena ayudar a los demás aunque a veces creamos que no es lo
correcto.
EL MAL DE OJO
Es
costumbre extendida y mito, entre la población rural, el considerar que en
numerosas ocasiones en que el niño enferma es provocado porque le “han hecho mal
de ojo”.
Esto
significa que el niño no tiene ninguna enfermedad orgánica, sino que sus
problemas (llanto, pérdida de apetito, vómitos, decaimiento, etc.), se deben
exclusivamente a que alguna persona ha ejercido sobre este pequeño personaje
su influencia mágica y maligna, de tal modo que el bebé o chico mayor comienza
a alterarse y presentar una sintomatología rara, que en algunas ocasiones y
según creencia, puede llegar hasta ocasionarle la muerte.
Hay remedio para acabar con la
influencia de este maléfico poder, y por ello se ponen manos a la obra,
aquellas mujeres
que saben “cortar el mal de ojo”, porque tienen “gracia” (han nacido en Viernes
Santo) o porque lo han aprendido de los mayores, los cuáles le transmiten los
textos que hay que rezar y los mecanismos a hacer para dejar al niño libre de
esos influjos.
Para
evitar estos problemas
se le colocan a los niños, prendidos a la ropa, o en el cochecito o cuna, un
lazo rojo o bien una cruz de Caravaca o diversos tipos de escapularios
TITULO DEL TEXTO A COMENTAR:
El mal de ojo
ANALISIS DEL CONTENIDO
TEMA: sobre la enfermedad que le
hacen a los niños.
RESUMEN: la enfermedad del mal de
ojo es una enfermedad maligna o mágica que solamente las puede curar una mujer
que nació el viernes santo o que ha aprendido de las mujeres mas grandes.
PARTES EN LAS QUE PODEMOS DIVIDIR
EL TEXTO:
1: principio
2: nudo
3: final o desenlace
ANALISIS CRÍTICO
Que quiere decir el autor:
Que aunque no creamos en cosas de
este tipo suelen suceder.
Opinión personal de lo que quiere
decir el autor:
Que está mal estar alejado de las
creencias de la comunidad; ya que a veces te pueden sacar de un apuro.
Que opino yo sobre este tema:
Que hay que saber más sobre este
tipo de temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario